La gestión estratégica según su contexto

Introducción

Una planificación estratégica efectiva es fundamental para el éxito de cualquier organización, pero ¿cómo pueden los líderes desarrollar estrategias que realmente funcionen? En esta publicación de blog, exploraremos la relación entre el marco Cynefin y el modelo de estrategia de PurposeLab, y cómo estos dos enfoques pueden trabajar juntos para ayudar a los líderes a desarrollar estrategias efectivas.
El marco Cynefin

El marco Cynefin es una herramienta que ayuda a los líderes a comprender la naturaleza de los problemas y situaciones que enfrentan. Divide estos problemas y situaciones en cinco dominios: simple, complicado, complejo, caótico y desordenado. El marco Cynefin también proporciona orientación sobre el enfoque de liderazgo apropiado para cada dominio.
El modelo de estrategia de PurposeLab

El modelo de estrategia de PurposeLab es una herramienta que se puede utilizar para desarrollar estrategias efectivas a través de la innovación y la generación de nuevas ideas. Se divide en cinco etapas: cimientos, ADN estratégico, análisis, formulación e implementación. En la etapa de formulación, se generan diferentes opciones estratégicas y se selecciona la mejor opción para cada objetivo estratégico.
La relación entre el marco Cynefin y la estrategia de PurposeLab

El marco Cynefin y el modelo de estrategia de PurposeLab tienen cierta relación en la etapa de formulación de la estrategia. En esta etapa, se evalúa el tipo de dominio en el que se encuentra cada objetivo estratégico y se determina el enfoque de liderazgo más adecuado para manejarlo.

El modelo de estrategia de PurposeLab se enfoca en la creación de valor a través de la innovación y la generación de nuevas ideas, mientras que el marco Cynefin se enfoca en comprender la naturaleza de los problemas y situaciones. Ambos modelos tienen como objetivo ayudar a los líderes a tomar decisiones más efectivas y a desarrollar estrategias más efectivas.

En la etapa de formulación del modelo de estrategia de PurposeLab, se generan diferentes opciones estratégicas y se selecciona la mejor opción para cada objetivo estratégico. En este punto, es necesario considerar el tipo de dominio en el que se encuentra cada objetivo, para poder elegir el enfoque de liderazgo más efectivo. Por ejemplo, si un objetivo estratégico se encuentra en el dominio simple, se puede utilizar un enfoque de liderazgo gerencial y centrado en los procesos. Si un objetivo estratégico se encuentra en el dominio complejo, se puede utilizar un enfoque de liderazgo creativo, que es más colaborativo y centrado en la innovación.
Conclusión

En conclusión, el marco Cynefin y el modelo de estrategia de PurposeLab pueden trabajar juntos para ayudar a los líderes a desarrollar estrategias efectivas y tomar decisiones más efectivas en función de la naturaleza de los problemas y situaciones que enfrentan. Al combinar estos dos enfoques, las organizaciones pueden generar nuevas ideas y crear planes de acción detallados para lograr sus objetivos a largo plazo. Así que no tengas miedo de ser creativo e innovador en tu proceso de planificación estratégica.

Diego Reyes

Ingeniero Industrial y de Sistemas
con maestría en calidad y productividad por el ITESM
Sobre mi
Más de 16 años como responsable del diseño de estrategias de implementación de proyectos de mejora continua y planeación estratégica para empresas nacionales e internacionales como: AT&T, Bimbo, Banamex, Elementia, Bayer, Bosch, etc. THNKer (C16), por THNK School of Creative Leadership en Ámsterdam.
Created with