La etimología de la palabra estrategia y la importancia de hacer la planificación estratégica ágil y divertida
Introducción
Con el tiempo, la estrategia se empezó a utilizar en un contexto más amplio para referirse a la planificación y ejecución de cualquier tipo de acción, no solo en el campo de batalla. En el ámbito empresarial, la estrategia se refiere al plan de acción para alcanzar los objetivos a largo plazo de una organización.
La estrategia es un término comúnmente utilizado en el mundo empresarial y de la gestión, pero ¿sabemos realmente de dónde viene esta palabra y cómo se ha relacionado con la planificación estratégica? En este blog post exploraremos la etimología de la palabra estrategia, y cómo podemos hacer que la planificación estratégica sea ágil y divertida utilizando el Modelo de PurposeLab Strategy.
Etimología de la palabra estrategia
La palabra estrategia se originó en la Grecia antigua, y proviene de dos palabras griegas: "stratos" que significa ejército, y "agein" que significa conducir o guiar. Por lo tanto, la estrategia en su origen se refería a la conducción y manejo del ejército en el campo de batalla.
Con el tiempo, la estrategia se empezó a utilizar en un contexto más amplio para referirse a la planificación y ejecución de cualquier tipo de acción, no solo en el campo de batalla. En el ámbito empresarial, la estrategia se refiere al plan de acción para alcanzar los objetivos a largo plazo de una organización.
Stratós (στρατός) + Agein (ἄγω)
Grupo de personas, ej. ejército + Guía, ej. dirigir
“El arte de dirigir operaciones militares”
“El arte de dirigir operaciones militares”
La importancia de no hundirse en tecnicismos
Si bien es importante entender la terminología y conceptos clave de la planificación estratégica, también es importante no hundirse en tecnicismos y hacer que la estrategia sea accesible y comprensible para todos los miembros de la organización.
La planificación estratégica debe ser un proceso ágil y divertido, en lugar de un proceso tedioso y aburrido. Es importante involucrar a todos los miembros de la organización en el proceso de planificación estratégica para que se sientan comprometidos y motivados a trabajar juntos para alcanzar los objetivos a largo plazo.
Haciendo la planificación estratégica ágil y divertida con el Modelo de PurposeLab Strategy
El Modelo de PurposeLab Strategy es una herramienta que puede ayudar a hacer que la planificación estratégica sea ágil y divertida. Este enfoque se enfoca en la creación de valor a través de la innovación y la generación de nuevas ideas.
El Modelo de PurposeLab Strategy se divide en cinco etapas: cimientos, ADN estratégico, análisis, formulación e implementación. En cada etapa, se utiliza una metodología y herramientas creativas para involucrar a todos los miembros de la organización en el proceso de planificación estratégica.
Al utilizar este enfoque, las organizaciones pueden generar nuevas ideas y crear planes de acción detallados para lograr sus objetivos a largo plazo. Además, al hacer que el proceso de planificación estratégica sea ágil y divertido, los miembros de la organización estarán más motivados y comprometidos a trabajar juntos para alcanzar los objetivos.
Conclusión
La etimología de la palabra estrategia proviene del manejo y conducción del ejército en el campo de batalla, pero a lo largo del tiempo ha evolucionado para referirse a la planificación y ejecución de cualquier tipo de acción a largo plazo. Es importante no hundirse en tecnicismos al hacer la planificación estratégica, y hacer que el proceso sea ágil y divertido para involucrar a todos los miembros de la organización. El Modelo de PurposeLab Strategy es una herramienta útil para hacer que la planificación estratégica sea creativa y divertida, y para generar nuevas ideas y planes de acción detallados para lograr los objetivos a largo plazo.
¡Así que no tengas miedo de ser creativo y divertido en tu proceso de planificación estratégica!
¡Así que no tengas miedo de ser creativo y divertido en tu proceso de planificación estratégica!
Diego Reyes
Ingeniero Industrial y de Sistemas
con maestría en calidad y productividad por el ITESM
Sobre mi
Más de 16 años como responsable del diseño de estrategias de implementación de proyectos de mejora continua y planeación estratégica para empresas nacionales e internacionales como: AT&T, Bimbo, Banamex, Elementia, Bayer, Bosch, etc.
THNKer (C16), por THNK School of Creative Leadership en Ámsterdam.